Las lesiones en las manos son comunes y pueden ocasionar un tiempo de inactividad prolongado. Para analizar e identificar los factores que afectan el tiempo de trabajo, se necesita una visión holística de los pacientes. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (ICF) de la Organización Mundial de la Salud con su perspectiva biopsicosocial brinda una visión tan holística. El propósito de este estudio es analizar el tiempo de ausencia de trabajo en pacientes con lesiones traumáticas en las manos e identificar los factores que afectan el tiempo libre del trabajo desde una perspectiva biopsicosocial.
En total, se incluyeron 231 participantes del estudio con una amplia gama de lesiones en las manos. De estos, 178 pacientes (77%) regresaron al trabajo en 200 días. Las deficiencias en la movilidad de las funciones de la articulación y las funciones sensoriales relacionadas con la temperatura y otros estímulos, así como una mayor tensión de la mano en el trabajo, condujeron a un tiempo de inactividad prolongado. El género, el buen uso de la mano y el estado laboral también influyeron en el tiempo de descanso en los submodelos. Nuestros resultados demuestran que se recomienda una perspectiva biopsicosocial cuando se investiga el tiempo de inactividad prolongado.
Fuente
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30054047
https://www.injuryjournal.com/article/S0020-1383(18)30368-1/fulltext
Eisele A1, Dereskewitz C2, Kus S3, Oberhauser C3, Rudolf KD2, Coenen M4; Consortium Lighthouse Project Hand.
Injury. 2018 Jul 18. pii: S0020-1383(18)30368-1. doi: 10.1016/j.injury.2018.07.012. [Epub ahead of print]
© 2018 Elsevier Ltd. All rights reserved.