Atrapamiento tardío de los flexores en el neocórtex después de una fractura pediátrica del antebrazo: informe de un caso

Atrapamiento tardío de los flexores en el neocórtex después de una fractura pediátrica del antebrazo: informe de un caso

Un paciente pediátrico sufrió una fractura abierta equivalente a Monteggia tratada quirúrgicamente. A pesar de la curación de la fractura sin incidentes, se produjo una tensión flexora extrínseca de inicio tardío del dedo índice.

Se desarrolló una neocorteza alrededor del periostio cubital desgarrado, atrapando el vientre del músculo flexor profundo de los dedos índice.

A pesar de haber transcurrido 5 años desde la lesión, el movimiento mejoró después de la liberación del músculo proximal.

El atrapamiento agudo de los flexores está bien informado en las fracturas del antebrazo; sin embargo, el atrapamiento de inicio tardío dentro de un neocórtex no lo es.

Aunque el reconocimiento temprano de la restricción del movimiento es ideal, incluso las contracturas de larga duración pueden mejorar con el tratamiento adecuado guiado por la exploración física.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34449442/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/09000/Late_Flexor_Entrapment_in_Neocortex_After.98.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209946&rsuite_id=3013760&native=1&topics=pd+ta&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F3%2Fe21.00225%2Fabstract#info

Zeng F, Jorgensen A, Chaudhry S. Late Flexor Entrapment in Neocortex After Pediatric Forearm Fracture: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Aug 27;11(3). doi: 10.2106/JBJS.CC.21.00225. PMID: 34449442.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!!

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869

Atrapamiento tardío de los flexores en el neocórtex después de una fractura pediátrica del antebrazo: informe de un caso

liberación del músculo proximal, dedo índice, inicio tardío, tensión flexora extrínseca, tratamiento quirúrgico, Monteggia, fractura expuesta, paciente pediátrico, antebrazo, fractura pediátrica, neocórtex, flexores, Atrapamiento tardío,

Artrodesis de dos, tres o cuatro esquinas para la osteoartritis mediocarpiana: una revisión sistemática y un metanálisis

ObjetivoSe han utilizado varias artrodesis mediocarpianas limitadas en el tratamiento de la osteoartritis mediocarpiana como parte del colapso avanzado escafosemilunar y el colapso avanzado de pseudoartrosis del escafoides. No hay consenso sobre si la artrodesis de dos carpos (2CA), la artrodesis de tres carpos (3CA), la artrodesis bicolumnar o la artrodesis de cuatro carpos (FCA) … Leer más

Resultados clínicos de la transferencia de grasa autóloga para la artritis de la base del pulgar con un mínimo de tres años de seguimiento

ObjetivosEn el tratamiento de la osteoartritis (OA) de la base del pulgar, el trasplante de grasa autóloga intraarticular ha cobrado gran interés en los últimos años como una alternativa mínimamente invasiva y efectiva a la intervención quirúrgica en lo que respecta a la reducción del dolor. Este estudio tiene como objetivo evaluar su eficacia a … Leer más

Fiabilidad inter e intraobservador para la evaluación de la unión mediante tomografía computarizada después de la cirugía de fracturas y pseudoartrosis del escafoides

ObjetivoLa evaluación de la unión del escafoides después del tratamiento quirúrgico puede estar asociada con incertidumbre, desacuerdo e interpretación errónea. La unión se define como la consolidación en tres de las cuatro vistas radiográficas. Las tomografías computarizadas (TC) se utilizan cada vez más para evaluar la unión de las fracturas y pseudoartrosis del escafoides. Permite … Leer más

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869

Enfermedad de Gorham limitada a la extremidad superior izquierda sin afectación de la mano

Enfermedad de Gorham limitada a la extremidad superior izquierda sin afectación de la mano

En este caso clínico, presentamos a una paciente joven con antecedentes de enfermedad de Gorham, que sufrió fracturas patológicas del radio y cúbito izquierdos tras una caída de bajo impacto.

En las radiografías simples se observó una osteólisis masiva del antebrazo y la muñeca izquierdos. El paciente había tenido 8 fracturas previas de la extremidad superior izquierda sin evidencia de enfermedad en ninguna otra zona del cuerpo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32423777/

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(20)30152-0/fulltext?fbclid=IwAR1Qd4gOdhnzW0pffEC3fBnIBQSsRtcnpc46rVIizbrXd3szmRVhf1imVeQ

Kuczmarski AS, Myers CW, Krueger V, Li NY, Shah KN, Akelman E. Gorham Disease Limited to the Left Upper Extremity Without Hand Involvement. J Hand Surg Am. 2021 Feb;46(2):154.e1-154.e4. doi: 10.1016/j.jhsa.2020.03.015. Epub 2020 May 15. PMID: 32423777.

Copyright © 2021 American Society for Surgery of the Hand. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

Músculos anómalos del antebrazo y su relevancia clínica.

Anomalous Forearm Muscles and Their Clinical Relevance.

 

Fuente

Este artículo es publicado originalmente en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29602650

https://www.jhandsurg.org/article/S0363-5023(17)30571-3/fulltext

 

De:

Andring N1Kennedy SA1Iannuzzi NP2.

 2018 May;43(5):455-463. doi: 10.1016/j.jhsa.2018.02.028. Epub 2018 Mar 27.

 

Todos los derechos reservados para:

© 2018 by the American Society for Surgery of the Hand. All rights reserved.

 

Abstract

Despite their relatively low prevalence in the population, anomalous muscles of the forearm may be encountered by nearly all hand and wrist surgeons over the course of their careers. We discuss 6 of the more common anomalous muscles encountered by hand surgeons: the aberrant palmaris longus, anconeus epitrochlearis, palmaris profundus, flexor carpi radialis brevis, accessory head of the flexor pollicis longus, and the anomalous radial wrist extensors. We describe the epidemiology, anatomy, presentation, diagnosis, and treatment of patients presenting with an anomalous muscle. Each muscle often has multiple variations or subtypes. The presence of most anomalous muscles is difficult to diagnose based on patient history and examination alone, given that symptoms may overlap with more common pathologies. Definitive diagnosis typically requires soft tissue imaging or surgical exploration. When an anomalous muscle is present and symptomatic, it often requires surgical excision for symptom resolution.

KEYWORDS:

Anatomy; forearm; hand; muscle; variant

 

 

 

Resumen

 

A pesar de su prevalencia relativamente baja en la población, casi todos los cirujanos de manos y muñecas pueden encontrar músculos anómalos del antebrazo en el transcurso de sus carreras. Discutimos 6 de los músculos anómalos más comunes encontrados por cirujanos de mano: el aberrante palmar largo, anconeus epitroclear, palmar profundo, flexor radial corto del carpo, cabeza accesoria del flexor largo del pulgar, y los extensores anómalos de la muñeca radial. Describimos la epidemiología, la anatomía, la presentación, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes que presentan un músculo anómalo. Cada músculo a menudo tiene múltiples variaciones o subtipos. La presencia de la mayoría de los músculos anómalos es difícil de diagnosticar según la historia del paciente y el examen solo, dado que los síntomas pueden solaparse con las patologías más comunes. El diagnóstico definitivo generalmente requiere imágenes de tejidos blandos o exploración quirúrgica. Cuando un músculo anómalo está presente y es sintomático, a menudo requiere una escisión quirúrgica para la resolución de los síntomas.

 

PALABRAS CLAVE:

Anatomía; antebrazo; mano; músculo; variante

 

PMID: 29602650  DOI:  10.1016/j.jhsa.2018.02.028