Ruptura concurrente del tendón flexor radial del carpo y fracturas del radio distal y del cúbito

Ruptura concurrente del tendón flexor radial del carpo y fracturas del radio distal y del cúbito

  • Presentamos un caso de fractura aguda de radio y cúbito distal con rotura concurrente del tendón flexor radial del carpo en una mujer de 48 años con antecedentes de trasplante hepático.
  • Fue tratada con reducción abierta y fijación interna de sus fracturas sin reparación tendinosa y recuperó el movimiento de la muñeca simétrico a su muñeca ilesa. Hasta donde sabemos, los patrones de lesiones similares solo se han informado dos veces en la literatura.
  • Presentamos este caso de fractura de cúbito y radio distal con una rotura asociada del flexor radial del carpo con el objetivo de ampliar la literatura existente y ayudar a los futuros médicos a navegar por escenarios similares y mejorar los resultados de los pacientes.

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(21)00055-4/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589514121000554

Journal of Hand Surgery Global Online

Available online 8 July 2021

Concurrent Flexor Carpi Radialis Tendon Rupture and Distal Radius and Ulna Fractures

Open AccessPublished: July 08, 2021DOI:https://doi.org/10.1016/j.jhsg.2021.06.005

Copyright

User License

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0)

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!!

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil

 

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869

 

Ruptura concurrente del tendón flexor radial del carpo y fracturas del radio distal y del cúbito

 

fijación de la fractura, Fractura del radio distal, reducción abierta y fijación interna, flexor radial del carpo, fractura aguda de cúbito, fracturas, carpo, tendón flexor radial del carpo, Ruptura concurrente,

 

 

Artrodesis de dos, tres o cuatro esquinas para la osteoartritis mediocarpiana: una revisión sistemática y un metanálisis

ObjetivoSe han utilizado varias artrodesis mediocarpianas limitadas en el tratamiento de la osteoartritis mediocarpiana como parte del colapso avanzado escafosemilunar y el colapso avanzado de pseudoartrosis del escafoides. No hay consenso sobre si la artrodesis de dos carpos (2CA), la artrodesis de tres carpos (3CA), la artrodesis bicolumnar o la artrodesis de cuatro carpos (FCA) … Leer más

Resultados clínicos de la transferencia de grasa autóloga para la artritis de la base del pulgar con un mínimo de tres años de seguimiento

ObjetivosEn el tratamiento de la osteoartritis (OA) de la base del pulgar, el trasplante de grasa autóloga intraarticular ha cobrado gran interés en los últimos años como una alternativa mínimamente invasiva y efectiva a la intervención quirúrgica en lo que respecta a la reducción del dolor. Este estudio tiene como objetivo evaluar su eficacia a … Leer más

Fiabilidad inter e intraobservador para la evaluación de la unión mediante tomografía computarizada después de la cirugía de fracturas y pseudoartrosis del escafoides

ObjetivoLa evaluación de la unión del escafoides después del tratamiento quirúrgico puede estar asociada con incertidumbre, desacuerdo e interpretación errónea. La unión se define como la consolidación en tres de las cuatro vistas radiográficas. Las tomografías computarizadas (TC) se utilizan cada vez más para evaluar la unión de las fracturas y pseudoartrosis del escafoides. Permite … Leer más

 

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869

 

Investigación prospectiva de la relación entre la inclinación dorsal, la mala alineación del carpo y el desplazamiento del hueso capitado en las fracturas del radio distal

Investigación prospectiva de la relación entre la inclinación dorsal, la mala alineación del carpo y el desplazamiento del hueso capitado en las fracturas del radio distal

Este estudio tiene como objetivo investigar la magnitud de la inclinación dorsal que conduce a la mala alineación del carpo, si la reducción de la inclinación dorsal corregirá la mala alineación del carpo y qué medida de la mala alineación del carpo es la más útil.

  • La mala alineación del carpo después de una fractura de radio distal ocurre debido a la pérdida de la inclinación volar. Varios estudios han demostrado que esto tiene una influencia adversa sobre la función.
  • Nuestro objetivo fue investigar la magnitud de la inclinación dorsal que conduce a la mala alineación del carpo, si la reducción de la inclinación dorsal corregirá la mala alineación del carpo y qué medida de la mala alineación del carpo es la más útil.

  • La mala alineación del carpo está relacionada con la inclinación dorsal que sigue a una fractura del radio distal.
  • Reducir la fractura y mejorar la inclinación dorsal reducirá la mala alineación del carpo. El desplazamiento del capitado es fácil de evaluar visualmente, no está relacionado con la edad ni el sexo, y parece ser la medida más útil de la mala alineación del carpo.
  • El objetivo durante la reducción de una fractura de radio distal debe ser realinear el hueso grande con el eje del radio y evitar la mala alineación del carpo

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31888368/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.102B1.BJJ-2019-0738.R1

Dias R, Johnson NA, Dias JJ. Prospective investigation of the relationship between dorsal tilt, carpal malalignment, and capitate shift in distal radial fractures. Bone Joint J. 2020 Jan;102-B(1):137-143. doi: 10.1302/0301-620X.102B1.BJJ-2019-0738.R1. PMID: 31888368.

©2020 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!!

Estabilización de la luxación inveterada de la quinta articulación carpo-metacarpiana mediante tenosuspensión con banda de extensor cubital del carpo

  • Las fracturas luxaciones de la articulación carpometacarpiana (CMC) del 5° dedo pasan desapercibidas con frecuencia. El diagnóstico y tratamiento tardíos conlleva con frecuencia malos resultados funcionales por dolor, pérdida de fuerza de prensión y el desarrollo de artrosis CMC. El tratamiento de las luxaciones inveteradas es un reto. Se han propuesto numerosas técnicas quirúrgicas al respecto. Presentamos una modificación de una tenoplastia de supensión, utilizando una banda del tendón del Extensor Carpi Ulnaris.
  • Creemos que esa técnica tiene varias ventajas sobre otros procedimientos paliativos. En primer lugar, se preserva la movilidad del 5° metacarpiano que se estabiliza sólo por ligamentoplastia al 4° metacarpiano. En segundo lugar, mantiene la longitud del 5° radio. En tercer lugar, admite una variante en la que la realización de túneles óseos en 4° y 5° metacarpiano favorece una mejor alineación, evitando la disrotación del 5° dedo. Pensamos que esa técnica es el mejor tratamiento en las luxaciones inveteradas de la 5ª articulación CMC.

https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0038-1675563?fbclid=IwAR3-B68ihunLlJxx4dtiNQxRNGItpTqEARzrMDaNzXb6q8kNVCTu-dUpOsA

CC BY-NC-ND 4.0 · Rev Iberoam Cir Mano 2018; 46(02): 135-142
DOI: 10.1055/s-0038-1675563
 
Thieme Revinter Publicações Ltda Rio de Janeiro, Brazil

Estabilización de la luxación inveterada de la quinta articulación carpo-metacarpiana mediante tenosuspensión con banda de extensor cubital del carpo

Partial Slip-Extensor Carpi Ulnaris Tenosuspension Procedure for Stabilization of Old Dislocation of the Fifth Carpometacarpal Joint

Pedro Hernández-Cortés
1  Unidad de Cirugía de Mano y Miembro Superior del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada, Granada, España
2  Departamento de Cirugía y sus Especialidades, Facultad de Medicina, Universidad de Granada, Granada, España
3  Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS), Granada, España
 
Laura Gallegos Rodríguez
1  Unidad de Cirugía de Mano y Miembro Superior del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada, Granada, España
María Isabel Almagro Gil
1  Unidad de Cirugía de Mano y Miembro Superior del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada, Granada, España
 
© 2019 Georg Thieme Verlag KG