Artroplastia de conservación ósea con tenodesis del abductor largo del pulgar para la osteoartritis trapeciometacarpiana

Artroplastia de conservación ósea con tenodesis del abductor largo del pulgar para la osteoartritis trapeciometacarpiana

El objetivo de este estudio fue describir un método original de artroplastia con preservación ósea con tenodesis del abductor largo del pulgar (APL) y determinar su seguridad y efectividad como tratamiento para la osteoartritis en etapa temprana de la articulación trapeciometacarpiana.

Aunque se necesita una población de estudio más grande y un período de seguimiento más prolongado para sacar conclusiones, la artroplastia de conservación ósea con tenodesis APL mostró resultados satisfactorios en pacientes que presentaban osteoartritis en etapa temprana. Este método es técnicamente simple y eficiente en el tiempo, no reduce el rango de movimiento y deja abiertas todas las demás opciones quirúrgicas.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589514121000219#fig1

Journal of Hand Surgery Global Online

Volume 3, Issue 3, May 2021, Pages 149-153
Original Research

Bone-Preserving Arthroplasty With Abductor Pollicis Longus Tenodesis for Trapeziometacarpal Osteoarthritis

RetoFuhrerMDTomásSánchezMD§

© 2021 THE AUTHORS. Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Society for Surgery of the Hand.

 

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

 

Acude con el experto!!!!

 

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil

 

Artroplastia de conservación ósea con tenodesis del abductor largo del pulgar para la osteoartritis trapeciometacarpiana

 

Pulgar, Artroplastia, APL, articulación trapeciometacarpiana, osteoartritis trapeciometacarpiana, pulgar, abductor largo, tenodesis, Artroplastia de conservación ósea,

 

 

Reconstrucción del complejo ligamentoso escafolunar dorsal mediante injerto tendinoso autólogo reforzado con cinta de sutura para la disociación escafolunar crónica

AntecedentesEl tratamiento de la disociación escafolunar crónica (DLS) puede ser complejo debido a diversos factores, como la mala calidad del ligamento, la mala alineación del carpo, las limitadas opciones quirúrgicas y el riesgo de inestabilidad recurrente. Se han desarrollado diversas técnicas quirúrgicas, pero existe un debate continuo sobre cuál es la técnica quirúrgica óptima. Este … Leer más

Replicación de Movimientos Acoplados de la Muñeca: Un Estudio Cadáver de Artroplastia Total de Muñeca

ResumenObjetivoEl objetivo de este estudio fue determinar el grado de mantenimiento del rango de movimiento activo y las fuerzas necesarias para lograr los movimientos tras la implantación en cadáver de la artroplastia total de muñeca (AT) de tipo esférica. J Hand Surg Am- ASSH@JHandSurgReplicación de Movimientos Acoplados de la Muñeca: Un Estudio Cadáver de Artroplastia … Leer más

Revelando las Morbilidades de las Extremidades Superiores de los Vehículos Todoterreno en Niños

PropósitoLos vehículos todoterreno (ATV) y los vehículos todo terreno (UTV) son fuentes prevenibles de traumatismos pediátricos de las extremidades superiores (UE). Planteamos la hipótesis de que los traumatismos de las UE causados ​​por accidentes con UTV en niños se asociarían con más lesiones de mano mutiladoras, amputaciones, cirugías y estancias hospitalarias y en la unidad … Leer más

 

 

 

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869

 

Trapeziectomía parcial versus total con artroplastia de interposición para la osteoartritis trapeciometacarpiana de grado II a III Eaton-Littler: un ensayo clínico

Trapeziectomía parcial versus total con artroplastia de interposición para la osteoartritis trapeciometacarpiana de grado II a III Eaton-Littler: un ensayo clínico

La trapeziectomía total es la técnica más utilizada para tratar la artrosis aislada de la articulación trapeziometacarpiana del pulgar. Sin embargo, esta técnica se ha asociado con la migración proximal del pulgar metacarpiano, lo que ha llevado a algunos médicos a considerar la trapeziectomía parcial como una alternativa válida. El propósito de este estudio fue evaluar si la trapeziectomía parcial mejora la fuerza final de pellizco clave en comparación con la trapeziectomía total.
No podemos concluir que la trapeziectomía parcial ofrece una ventaja sobre la trapeziectomía total al año después de la cirugía. Aunque el espacio trapeziometacarpiano se conservó sustancialmente en el grupo de trapeziectomía parcial a los 12 meses, esta diferencia no fue estadísticamente o clínicamente significativa.

https://www.jhsgo.org/article/S2589-5141(20)30020-7/fulltext?fbclid=IwAR2kGGbh01h3AzTUiVQLDAtN_3_0cnXJ5fjzOGR5CLWg8lF5bRpGvuTFGAg

Article Info

Publication History

Footnotes

Declaration of interests: No benefits in any form have been received or will be received by the authors related directly or indirectly to the subject of this article.

Identification

DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhsg.2020.03.004

Copyright

User License

Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | 

ScienceDirect

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo clcik!!!