Transferencias de tendones para el tratamiento de la debilidad en la flexión de los dedos en un paciente con miositis por cuerpos de inclusión

Transferencias de tendones para el tratamiento de la debilidad en la flexión de los dedos en un paciente con miositis por cuerpos de inclusión

  • Describimos a un paciente de 71 años con miositis por cuerpos de inclusión (IBM), caracterizada por atrofia progresiva y debilidad en la extremidad superior izquierda.
  • Este paciente se sometió a transferencias del tendón del extensor radial largo del carpo al flexor largo del pulgar y del tendón braquiorradial al flexor profundo de los dedos en la extremidad superior izquierda para reducir los déficits funcionales relacionados con la IBM.
  • Tuvo mejoras notables en la flexión de los dedos después de las transferencias, que se han mantenido durante 2 años después del procedimiento.
  • Este caso refuerza que esta novedosa transferencia de tendón puede ser una opción de tratamiento eficaz para mejorar la función de la mano y las actividades de la vida diaria en pacientes con IBM.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34115656/

https://journals.lww.com/jbjscc/Abstract/2021/06000/Tendon_Transfers_for_the_Treatment_of_Finger.114.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=209226&rsuite_id=2917638&native=1&topics=hw+oe&source=JBJS_Case_Connector%2F11%2F2%2Fe20.00747%2Fabstract#info

Thompson AR, Brant JE, Ensrud ER, Mirarchi AJ. Tendon Transfers for the Treatment of Finger Flexion Weakness in a Patient With Inclusion Body Myositis: A Case Report. JBJS Case Connect. 2021 Jun 11;11(2). doi: 10.2106/JBJS.CC.20.00747. PMID: 34115656.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Acude con el experto!!!

 

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil

 

Transferencias de tendones para el tratamiento de la debilidad en la flexión de los dedos en un paciente con miositis por cuerpos de inclusión

 

actividades de la vida diaria, flexión de los dedos, mejoras notables, déficits funcionales, flexor profundo, tendón braquiorradial, flexor largo del pulgar, extensor radial largo del carpo, debilidad, atrofia progresiva, IBM, miositis por cuerpos de inclusión, debilidad en la flexión, tendones, Transferencias de tendones,

 

 

Artrodesis de dos, tres o cuatro esquinas para la osteoartritis mediocarpiana: una revisión sistemática y un metanálisis

ObjetivoSe han utilizado varias artrodesis mediocarpianas limitadas en el tratamiento de la osteoartritis mediocarpiana como parte del colapso avanzado escafosemilunar y el colapso avanzado de pseudoartrosis del escafoides. No hay consenso sobre si la artrodesis de dos carpos (2CA), la artrodesis de tres carpos (3CA), la artrodesis bicolumnar o la artrodesis de cuatro carpos (FCA) … Leer más

Resultados clínicos de la transferencia de grasa autóloga para la artritis de la base del pulgar con un mínimo de tres años de seguimiento

ObjetivosEn el tratamiento de la osteoartritis (OA) de la base del pulgar, el trasplante de grasa autóloga intraarticular ha cobrado gran interés en los últimos años como una alternativa mínimamente invasiva y efectiva a la intervención quirúrgica en lo que respecta a la reducción del dolor. Este estudio tiene como objetivo evaluar su eficacia a … Leer más

Fiabilidad inter e intraobservador para la evaluación de la unión mediante tomografía computarizada después de la cirugía de fracturas y pseudoartrosis del escafoides

ObjetivoLa evaluación de la unión del escafoides después del tratamiento quirúrgico puede estar asociada con incertidumbre, desacuerdo e interpretación errónea. La unión se define como la consolidación en tres de las cuatro vistas radiográficas. Las tomografías computarizadas (TC) se utilizan cada vez más para evaluar la unión de las fracturas y pseudoartrosis del escafoides. Permite … Leer más

 

 

 

 

Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología/

Teléfonos: 43360868 y 43360869

Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México

 

Principios de la transferencia de tendones

Principles of tendon transfer

 

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

 

 

https://youtu.be/b-Qpez_VjKE

 

 

De y todos los derechos reservados para:

 

 

Courtesy: Dominic Power, Consultant Hand Surgeon, Birmingham, UK

 

 

Tendon transfers may reconstruct loss of function through injury, disease or congenital absence. The principles are simple and should be adhered to wherever possible to ensure reliable outcomes for patients.

 

 

 

 

Patrones de lesiones y el papel de los tendones en la protección de estructuras neurovasculares en lesiones de muñeca

Injury patterns and the role of tendons in protecting neurovascular structures in wrist injuries

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26971085

http://www.injuryjournal.com/article/S0020-1383(16)00069-3/abstract

 

De:

 

Lee CH1, Cha SM2, Shin HD3.

 

Todos los derechos reservados para:

Copyright © 2016 Elsevier Ltd. All rights reserved.

 

Abstract

PURPOSE:

The purpose of this study was to evaluate the anatomical features of injured structures, investigate the protection provided by the specific tendon of each corresponding important neurovascular structure (radial artery, median nerve, and ulnar nerve/artery) and to compare the results among the three categories of wrist injuries.

CONCLUSIONS:

Wrist soft tissue injuries showed particular patterns of injured structures and depths according to the injury mechanism. These patterns included features such as single-structure injuries and the locations and depths of multiple-structure injuries with or without neurovascular injuries.

 

Resumen

 

PROPÓSITO:
El propósito de este estudio fue evaluar las características anatómicas de las estructuras lesionadas, investigar la protección proporcionada por el tendón específico de cada estructura neurovascular importante correspondiente (arteria radial, nervio mediano y nervio / arteria cubital) y comparar los resultados entre los tres Categorías de lesiones de muñeca.
CONCLUSIONES:
Las lesiones de tejido blando de muñeca mostraron patrones particulares de estructuras y profundidades heridas según el mecanismo de lesión. Estos patrones incluyeron características tales como lesiones de estructura única y las localizaciones y profundidades de las lesiones de múltiples estructuras con o sin lesiones neurovasculares. .

LEVEL OF EVIDENCE:

Therapeutic III.

KEYWORDS:

Barrier; Predictive value; Tendon injury; Wrist; Wrist cutter

PMID: 26971085   DOI:  10.1016/j.injury.2016.01.044
[PubMed – in process]