El objetivo de este estudio fue determinar la tasa de éxito, la duración del control de la enfermedad y los factores predictivos de éxito de las inyecciones repetidas de corticosteroides para el dedo en gatillo recurrente.
Conclusiones: Se deben considerar las inyecciones repetidas de corticosteroides para el dedo en gatillo recurrente en pacientes que prefieren el tratamiento no quirúrgico, especialmente en aquellos sin factores predictivos de fracaso.
Luangjarmekorn P, Charoenyothakun A, Kuptniratsaikul V, Kitidumrongsook P. Factors Influencing the Successful Treatment of Recurrent Trigger Finger With Repeated Corticosteroid Injections: A Prospective Cohort Study. J Hand Surg Am. 2024 Mar;49(3):253-259. doi: 10.1016/j.jhsa.2023.12.002. Epub 2024 Jan 5. PMID: 38180410.
Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869
Este estudio tuvo como objetivo identificar las tasas y los factores de riesgo de falla de la liberación percutánea de la polea A1. Analizamos retrospectivamente a los pacientes sometidos a liberación percutánea de la polea A1 entre 2015 y 2019. Definimos el fracaso como (1) dolor o malestar en el seguimiento final, (2) cuando se realizó la liberación abierta o la liberación percutánea de revisión, o (3) cuando Se administraron inyecciones de esteroides tres o más veces para el control de los síntomas. Se incluyeron un total de 331 dígitos de 251 pacientes. La duración media del seguimiento fue de 47 meses (mínimo 24 meses). Se logró una resolución completa en 287 casos (87%), pero el 21% requirió inyección de esteroides antes de que desaparecieran los síntomas. Hubo fracaso en 44 casos (13%). La afectación de los dedos índice, medio y anular fue significativamente diferente entre los grupos exitosos y fracasados. La liberación percutánea de la polea A1 tiene una tasa de éxito a largo plazo del 87%. La tasa de fracaso fue mayor cuando el procedimiento se realizó en los dedos índice, medio o anular.
Jeon N, Yoo SG, Kim SK, Park MJ, Shim JW. Failure rates and analysis of risk factors for percutaneous A1 pulley release of trigger digits. J Hand Surg Eur Vol. 2023 Oct;48(9):857-862. doi: 10.1177/17531934231161764. Epub 2023 Mar 29. PMID: 36988215.
Dr. Eduardo Hernández Mendez-Villamil / Cirugía de la Mano y Microcirugía / Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángeles México / Agrarismo # 208 consultorio 555 Torre B Col. Escandon, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11800 Ciudad de México. Teléfonos: 43360868 y 43360869